Diferencias entre repudiar y renunciar a una herencia

Repudiar y renunciar a una herencia

En este artículo vamos a conocer las diferencias entre repudiar y renunciar a una herencia y definir que es cada uno de ambos conceptos.

Repudiar una herencia

El repudio de una herencia se refiere a la acción de rechazar o declinar su aceptación. Una persona puede elegir repudiar una herencia en cualquier momento antes de haberla aceptado.

Entre las razones más importantes por las que podemos repudiar a una herencia tenemos:

  • La herencia tiene deudas que superar el valor de los bienes heredados.
  • Personas que no  quieren involucrarse en problemas familiares o legales derivados de la aceptación de la herencia.
  • No estar interesados en los bienes que la herencia tiene.

En algunos países, la repudiación de una herencia se puede realizar mediante una declaración formal ante notario. En la misma se debe especificar la intención de rechazar la herencia y de la entrega de los bienes aceptados a otro heredero o al fallecido, si éste deja algún testamento específico. También es posible realizar el repudio de una herencia mediante una declaración judicial.

Además es importante mencionar que una vez que se ha aceptado la herencia, ésta ya no se puede repudiar. En algunos casos, si se ha aceptado una herencia con beneficio de inventario, sería posible renunciar a algunos bienes de la herencia. Aunque solo en el plazo establecido por la ley y esto no significaría que se ha repudiado o aceptado la herencia.

Renunciar a una herencia

Cuando nos referimos al hecho de renunciar a una herencia estamos refiriéndonos a la acción de renunciar a los derechos que el heredero tiene respecto de la persona fallecida. La renuncia a la herencia es diferente a la repudiación de la misma, ya que en el caso de renuncia, la persona o heredero ha aceptado previamente la misma. Aunque posteriormente decida renunciar a alguno o la totalidad de los bienes que le han sido legados.

Existen diferentes razones por las que podemos renunciar a una herencia. Entre las más importantes podemos destacar las siguientes:

  • El valor de los bienes legados por el heredero tiene un valor inferior a las deudas que debe asumir al aceptar la herencia. En algunos casos el heredero puede renunciar a una parte de la herencia para evitar problemas de índole familiar o legal
  • También hay personas que pueden renunciar aceptar una herencia para no asumir responsabilidades u obligaciones asociadas a los bienes legados. Como por ejemplo el pago de impuestos o el mantenimiento de propiedades.

La renuncia a una herencia se debe realizar mediante una declaración formal ante notario. En la misma se debe especificar la intención de renunciar a los bienes legados y su entrega al resto de los herederos o a algún testamento específico. Además es importante reseñar que para renunciar a una herencia, es obligatorio cumplir con todos los requisitos establecidos por la ley. También que la renuncia sólo podrá realizarse dentro de los plazos establecidos por la ley vigente.

Finalmente, es importante reseñar que repudiar o renunciar a una herencia puede conllevar o suponer consecuencias legales y fiscales. Por lo tanto es muy recomendable consultar con un abogado especialista en la materia o un asesor fiscal antes de tomar una decisión al respecto.


Autor: Jesús Barreña | Artículos - Linkedin de Jesús Barreña - Twitter
Asesor de Finanzas Personales y Planificador Financiero. Lic. en derecho. Logra tu Tranquilidad Financiera como paso previo a tu Libertad Financiera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies