La herencia legítima se refiere a la porción de los bienes que, por ley, corresponde a ciertos herederos llamados herederos legítimos o «forzosos». Estos herederos son generalmente los hijos, el cónyuge o el padre o la madre del fallecido, dependiendo de las leyes y normas que rigen la sucesión en el país o la región en cuestión.
Herencia Legítima
La herencia legítima se diferencia de la parte «disponible» de la herencia, que es la porción de los bienes que el fallecido puede dejar a quien desee, ya sea mediante testamento o de acuerdo con las leyes de sucesión aplicables.
En muchos sistemas jurídicos, la herencia legítima es una forma de proteger los derechos de ciertos herederos considerados como prioritarios. Como por ejemplo los hijos o el cónyuge del fallecido. En algunos casos, los herederos legítimos tienen derecho a una parte fija de la herencia, independientemente de lo que diga el testamento o la voluntad del fallecido.’
¿ Que significa legitimario?
El término «legitimario» se refiere a un heredero que tiene derecho a recibir una parte de la herencia del fallecido según las leyes de sucesión aplicables. Es decir, se trata de un heredero legítimo que tiene derecho a la porción de la herencia que la ley reserva para él, en contraposición a la parte disponible de la herencia que el fallecido puede disponer libremente en su testamento.
En algunos sistemas jurídicos, los legitimarios son herederos forzosos que tienen derecho a una parte fija de la herencia, independientemente de lo que diga el testamento o la voluntad del fallecido. Estos pueden ser, por ejemplo, los hijos, el cónyuge o los padres del fallecido.
La figura del legitimario se utiliza para proteger los derechos de ciertos herederos considerados como prioritarios. Además garantiza que tengan acceso a una parte de la herencia del fallecido, aunque este haya dejado un testamento en el que haya dispuesto de sus bienes de manera diferente.
¿ Cómo se calcula la herencia legítima?
La forma de calcular la herencia legítima variará según las leyes y normas que rigen la sucesión en cada país o región. Sin embargo, en términos generales, se pueden considerar los siguientes pasos para calcular la herencia legítima:
- Identificar a los herederos legítimos: En primer lugar, es necesario identificar a los herederos legítimos que tienen derecho a recibir una porción de la herencia según las leyes de sucesión aplicables. Esto puede incluir, por ejemplo, a los hijos, el cónyuge o los padres del fallecido.
- Determinar la porción de la herencia legítima: Una vez identificados los herederos legítimos, debemos determinar la porción de la herencia que les corresponde. Esta porción podría ser una cantidad fija o un porcentaje de la herencia total, dependiendo de las leyes y normas aplicables.
- Restar la herencia legítima de la parte disponible: Después de determinar la porción de la herencia legítima, debemos restar esta cantidad de la parte disponible de la herencia. Es decir la porción que el fallecido puede dejar a quien desee mediante testamento o de acuerdo con las leyes de sucesión aplicables.
- Distribución de la herencia: Finalmente, la herencia se distribuirá entre los herederos de acuerdo con las porciones establecidas por la ley y por la voluntad del fallecido, si es que existe un testamento.
Es de vital importancia tener en cuenta que el proceso de calcular la herencia legítima es muy complejo. Depende de una gran variedad de factores, incluyendo el número y la relación de los herederos legítimos, el valor y tipo de los bienes heredados, y las leyes y normas aplicables. Por lo tanto, es muy aconsejable buscar asesoramiento legal especializado en caso de dudas o preguntas sobre cómo calcular una herencia legítima.